La importancia de la "purificación"
SAT KARMAS o las Seis Acciones
Las tradiciones Yoguicas plantean que es inútil hacer o comenzar la práctica de Pranayama (técnicas respiratorias) en tanto que los canales energéticos o NADIS estén llenos de impurezas, por lo cual los Kriyas deben ser realizados, antes que todo lo demás, pues son los elementos de higiene básicos y previos a cualquier otra limpieza o cualquier otra técnica.
​
Las técnicas a enseñar, pertenecen a un grupo de prácticas denominadas Shat-karmas, "shat" significa seis y karma "acción". Shat-karmas son seis grupos de prácticas de purificación. De acuerdo a la medicina tradicional hindú, el Ayurveda, existen en el cuerpo tres humores o doshas:
• Kapha que es la mucosidad
• Pitta que es la billis
• Vatta que es el aire.
​
El Ayurveda postula que una correcta proporción entre estos tres doshas o humores facilita las funciones del cuerpo. Pero que si existe un exceso de una o falta de otra, las enfermedades por causa de un aumento o disminución del calor del cuerpo pueden desarrollarse.
​
En la tradición del Yoga, la práctica de estas kriyas le permiten al estudiante traspasar la percepción ordinaria y relativa del cuerpo físico, permitiéndole un desarrollo integral, además en lo emocional, y espiritual, desarrollando una conciencia superior, dándole paso a una inteligencia intuitiva y permitiendo la experiencia final del yogui , el Samadhi.
​
En el Hatha yoga, que es una rama del yoga en el cual la purificación del cuerpo es un requisito indispensable para lograr conocimiento de planos superiores, existen estas seis prácticas especialmente elaboradas con el propósito de lograr el equilibrio de los doshas.
​
Así como el cuerpo Físico tiene estos tres humores, la Mente experimenta también tres humores:
• Mala (Impureza)
• Vikshepa (Distracción)
• Avarna (Ignorancia.
​
La impureza, (mala) tiene cinco formas de manifestarse:
kama (el deseo sensual),
krodha (la rabia),
moha (la lujuria),
madha (la arrogancia u orgullo)
matsarya, que es la envidia.
​
Cuando la mente oscila y no puede concentrarse se llama vikshepa y cuando es incapaz de entenderse a sí misma se llama avarna o avidya, ignorancia. A través de las técnicas de purificación, shat karmas, los centros del cuerpo físico responsables de producir estas impurezas de la mente, se estabilizan permitiendo que nuestros sentidos se aclaren, ampliando la visión que tenemos de la realidad.
​
Los canales o nadis, circuitos de energía del cuerpo tienden a contaminarse con todo lo que consumimos física, emocional y mental y por ello la amplitud de su conciencia, tiene una relación con el estado de contaminación o pureza de su energía
Es de interés terapéutico crearnos la cultura de la purificación de nuestro cuerpo, pues como maquina sus sistemas necesitan ajustes.
comparto con ustedes esta técnica maravillosa
En este caso veremos una técnica nombrada Agni Sara, esta es una práctica que se emplea para mejorar las funciones estomacales, limpiar emociones, remueve las impurezas de los canales energéticos de esta región, ayuda a las funciones endocrinas, desórdenes emocionales, el letargo y la diabetes. Favorece también los pulmones, la movilidad intestinal, regula el periodo menstrual entre tantos beneficios
​
El 75% de las enfermedades se deben a un intestino sucio, que envenena la sangre. mal aliento, estreñimiento, manchas en la piel, barros, problemas digestivos con diferentes nombres, diarreas, hemorroides, sangrados, divertículos, insomnio, cansancio, sobrepeso, desnutrición, varices, caída del cabello, pérdida de memoria, migrañas, diabetes, nerviosismo, depresión, cáncer, etc.
​
Esta técnica nos ayuda a fortalecer y movilizar todos los órganos de la cavidad abdominal, pulmones y corazón, además de influir en las glándulas y favorece la circulación craneal.
​
Técnica:
Posición para su práctica de pie
Los pies deben estar paralelos y separados la distancia entre los hombros.
Las piernas ligeramente dobladas y las manos apoyadas justo encima de las rodillas, con los dedos hacia adelante.
Inclinar la cabeza hacia delante y efectuar un suave jalandharabhanda.
Apoyar el peso del cuerpo sobre las manos, las cuales presionarán con fuerza los muslos.
Posición para su práctica en loto
En posición de loto (padmasana), inclinarse hacia adelante lo suficiente como para apoyar las palmas de las manos en las rodillas con los dedos hacia adentro.
Inclinar la cabeza hacia delante y efectuar jalandharabhanda.
Apoyar el peso del cuerpo sobre las manos, las cuales presionarán con fuerza las rodillas.
video explicativo
de AGNI SARA
Ejecución
1.- Exhalar a fondo procurando vaciar totalmente los pulmones y dejar el menor volumen posible de aire residual, a continuación realizar Jalandhara Bandha.
2.- Efectuar un movimiento del abdomen hacia adentro tratando de elevar el diafragma lo más posible hacia adentro y arriba, tratando de no permitir que entre aire a los pulmones.
3.- luego dejar caer el abdomen hacia afuera.
4.- repita nuevamente contrayendo el diafragma hacia dentro y arriba.
5.- libere nuevamente el abdomen.
6.- este ejercicio se hace de forma vigorosa.
7.- al terminar libere gradualmente Jalandhara Bandha y respire de forma natural.
​
​
​
_edited.jpg)
Se recomienda iniciar la practica con 3 ciclos, en cada ciclo debemos hacer de 3 a 5 repeticiones. Para un total de 15 repeticiones. Luego se aumenta las repeticiones y los ciclos.
primera semana: 3 ciclos de 5 repeticiones.
segunda semana: 5 ciclos de 5 - 10 repeticiones.
tercera semana: 10 ciclos de 10 repeticiones.
cuarta semana: 10 ciclos de 15 repeticiones.
​
se sugiere consultar siempre un maestro calificado en esta técnica, para que nos pueda guiar correctamente en las dosificaciones y tiempos.