top of page

CEREBRO SANO ¿COMO?

El cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo y, sin él, no sería posible la vida. Sin embargo, sigue existiendo un escaso conocimiento tanto sobre su cuidado como sobre las consecuencias que pueden conllevar unos hábitos poco saludables.

“A modo de ejemplo, más de un 80% de los casos de ictus, o más del 30% de los casos de Alzheimer, se podrían evitar si prescindiésemos de realizar prácticas perjudiciales para nuestro cerebro y si lleváramos a cabo hábitos cerebro-saludables”
detalla Jesús Porta-Etessam, vicepresidente de la SEN.

 las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas en nuestro país, lo que supone un 16 % de la población. Asimismo, patologías neurológicas como el ictus, las demencias, las cefaleas o la esclerosis múltiple, entre otras

Según la OMS, la migraña es la segunda enfermedad más frecuente en la humanidad, después de las caries.

Consejos para un cerebro sano

  • Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo. Como leer, escribir, memorizar números de teléfono, juegos de mesa, completar crucigramas, etc.

  • Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular. Bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.

  • Potenciar las relaciones sociales y afectivas, evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.

  • Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal, y potenciando el consumo de frutas y verduras.

  • Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas, y dormir 8 horas diarias.

  • Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.

  • Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.

documental super recomendado:
Salud y cerebro.

En la ciencia del yoga existen disimiles formas de activar las funciones neuronales, desarrollar la neuro plasticidad y elevar la actividad sináptica, mediante técnicas de activación de los 3 plexos neuronales del cuerpo, técnicas respiratorias y técnicas de meditación además de las ya conocidas por todas las posturas físicas.

Pero antes me gustaría que vieses estos videos que compartimos, de esta forma comprendiendo la mecánica del cerebro estaremos más cerca de entender su comportamiento.

documental super recomendado:
Neurociencia.

ESCUELA
SAMADHI YOGA SHALA
Martín Fierro 435,  WILDE.
​

Whatsapp: + 54 9 11 2253 8732

Email:  rampyoga@gmail.com

  • SAMADHI YOGA SHALA
  • SAMADHI YOGA SHALA

ESCUELA DE YOGA INTERNACIONAL

bottom of page